Mostrando entradas con la etiqueta Monterrey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monterrey. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de febrero de 2016

Topo Chico: ¿masacre orquestada?

El mundo se le vino encima al gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, el "Bronco", cuando la madrugada del jueves comenzó una riña colectiva entre bandas rivales al interior del penal de Topo Chico. Era el inicio del peor motín en la historia del país: 49 internos muertos y decenas de heridos, el saldo de la jornada de horror.

La masacre que puso en evidencia la ingobernabilidad que campea en todas las cárceles mexicanas, también colocó al "Bronco" en el centro de un vendaval mediático, que lleva casi 24 horas señalando al gobernador como el culpable de la tragedia. Si bien es cierto que como mandatario estatal Rodríguez Calderón reaccionó lenta y erráticamente, lo cierto es que los grandes emporios mediáticos parecen decididos a aprovechar la tragedia para desbarrancar al "Bronco" a como de lugar. Aderezando su cobertura informativa con comentarios editoriales que critican "la incompetencia" de las autoridades estatales, locutores, analistas y demás levantacejas de los medios no pierden oportunidad para deslizar el "si no pueden, renuncien", en clara alusión al gobernador.

Con fundamento o sin él, es decir concediendo que Rodríguez Calderón sea en efecto culpable por omisión de la tragedia -lo que sería discutible-, sorprende el celo con que la fauna mediática critica al "Bronco", máxime si lo comparamos con otra tragedia también acontecida en Nuevo León, el atentado al Casino Royale en 2011. Que se recuerde, ni Televisa ni Grupo Multimedios exigieron en sus espacios públicos la renuncia del entonces gobernador Rodrigo Medina, ni lo culparon del atentado, como hoy lo hacen con el "Bronco". ¿Por qué?

La respuesta parece obvia, aunque no por ello menos repugnante: por el dinero. Rodrigo Medina cubrió de billetes a las televisoras y los medios impresos no sólo de Nuevo León sino nacionales, derrochando los recursos de su estado en promoción de su gobierno hasta llegar al absurdo de gastar más de OCHO MIL MILLONES DE PESOS en ese rubro.

Jaime Rodríguez Calderón, en cambio, se enfrentó a las televisoras y a poderosos empresarios de la comunicación en Nuevo León cuando en su campaña declaró que su gobierno cortaría los recursos públicos destinados a propaganda oficial, lo que ocasionó que tanto Televisa Monterrey como Grupo Multimedios arremetieran contra el candidato con acusaciones que iban desde conflicto de interés hasta violencia intrafamiliar. En ninguno de los casos le dieron al "Bronco" derecho de réplica.

Ya en la gubernatura, las presiones para que el "Bronco" cediera y abriera la llave del presupuesto público a las televisoras se incrementaron. Sin embargo, el mandatario no dio marcha atrás: pese a sus promesas incumplidas y las constantes pifias y yerros de su administración, aún contaba con el "bono de credibilidad" entre los ciudadanos neoleoneses. Al menos hasta el jueves.

La tragedia de Topo Chico le viene como anillo al dedo a las televisoras que llevan meses luchando por colarse dentro del presupuesto estatal de Nuevo León; les fue tan conveniente y les está beneficiando tanto en su objetivo de desprestigiar y doblar al "Bronco", que uno no puede menos que preguntarse: ¿fueron realmente el motín y la subsecuente tragedia, producto de la fatalidad?; ¿existió una trama orquestada desde los poderes fácticos para empinar al gobernador rebelde? Si la clave para resolver cualquier crimen es seguir la pista del dinero, ¿no es evidente el interés de Televisa en que todo este asunto termine mal? ¿Cuáles son los nexos de la televisora, anteriormente involucrada en acusaciones de narcotráfico, con uno o los dos cárteles de las drogas responsables de esta masacre? 

A Televisa se le ha relacionado con el grupo delictivo de los Zetas (AQUÍ está la fuente), cuando se dijo que esta organización criminal estaba infiltrada en el gobierno de la Ciudad de México y en particular EN LA INVESTIGACIÓN DE LAS NARCO CAMIONETAS CON LOGOTIPOS DE ESA EMPRESA DETENIDAS EN NICARAGUA.

Narco-camionetas de Televisa custodiadas por la policía nicaragüense


¿Cómo de repente un grupo delictivo que tiene perfectamente controlado un penal y sometidas (o compradas) a las autoridades, decide realizar un motín que es evidente que sólo va a "calentar" el ambiente y a atraer todos los reflectores, así como a las fuerzas federales? ¿Por qué la defenestración del "Bronco" parece ser el único motivo y la única explicación de este absurdo? Y la pregunta más importante:

¿QUIÉN SALE GANANDO CON TODO ESTO?

Tal vez en las próximas semanas veamos cómo el "Bronco" dobla las manos y cede ante el embate del monopolio televisivo. Si como resultado de este linchamiento mediático Rodríguez Calderón acaba abriendo la llave del presupuesto para beneficiar a Televisa, sabremos a ciencia cierta que esta tragedia obedece a un guión, macabro si se quiere, pero con toda la marca de las telenovelas chafas que la empresa de San Ángel acostumbra transmitir.







jueves, 25 de agosto de 2011

Casino Royale: El "lobby" terrorista por la Ley de Seguridad Nacional

Son hasta el momento, según reportes de Milenio Televisión, 8 personas las que murieron en el ataque con granadas al centro de apuestas "Casino Royale", ubicado en una zona de Monterrey. Un grupo de hombres armados, refieren los clientes de este lugar, arrojaron granadas incendiarias al interior del local, causando como es lógico el pánico y terminando en las 8 muertes.

En el México fallido de Calderón y su inepto gabinete, escenas como ésta son cada vez más comunes, tanto como la reacción automática del "gobierno" al adjudicarle la culpa, de manera inmediata y sin investigación de por medio, al crimen organizado. Nadie parece dispuesto a poner en duda la versión oficial que carga a la cuenta del narcotráfico los más de 50,000 muertos en lo que va de este sexenio de pesadilla. De pasada, velada o abiertamente, se nos dice que tales atentados grotescos terminarían si se aprobara la Ley de Seguridad Nacional. "Es la herramienta que necesita el Estado" para combatir eficazmente al crimen, dicen algunos.

La Ley de Seguridad Nacional es un mamotreto legaloide sobre el que cualquier jurista decente se orina encima, por ser una especie de libro de texto del fascismo y la represión. Al gobierno usurpador, y la mafia que lo maneja, les urge que se apruebe, para tener control completo sobre los movimientos sociales, para reprimir a gusto y para instaurar, en suma, un estado de excepción que les permita seguir rapiñando al país a gusto.

Para justificar esta ley totalitaria, se advierte a la sociedad de la amenaza mortal que representa el crimen organizado. Amenaza real, sí, pero que en ningún caso justificaría la instauración de un régimen fascista, sobre todo si con los instrumentos jurídicos y legales vigentes, y no con la lógica bélica calderonista, es perfectamente posible combatir la delincuencia sin desangrar al país.

¿No es demasiada casualidad que en las últimas semanas, al complicársele a la mafia la aprobación de dicha ley absurda, hayan ocurrido atroces atentados en diferentes puntos de la geografía nacional? Y, para deleite de los mal pensados, han sido acontecimientos que no responden a la lógica tradicional del narcotráfico. La balacera en Torreón, al día siguiente en Morelia, los disparos afuera de una escuela en Ciudad Juárez, el granadazo en Veracruz, y ahora este atentado demencial en un casino regiomontano, parecieran ser hechos cuidadosamente planeados para sembrar el pánico en la sociedad, para generar una sensación de desamparo y desesperación, que prepare el terreno para la tan ansiada aprobación de la LSN.

Una ciudadanía con miedo, abandonada a su suerte, psicológicamente devastada, es caldo de cultivo fértil para las tentaciones totalitarias. No sería extraño que haya quienes, quizá de buena fe, comiencen a pedir "mano dura" (¿¿¿máaaas???) y la aprobación de medidas antidemocráticas "pero eficaces". Eso es lo que la mafia del poder espera anhelante, y es quizá la retribución a sus "patrióticos esfuerzos" de las últimas semanas.

lunes, 21 de junio de 2010

FLASH: Renuncia Rector del Tec de Monterrey

De acuerdo con información dada a conocer por el diario Milenio, el rector del Tecnológico de Monterrey, Dr. Rafael Rangel Sostmann, renunció hoy luego de un cuarto de siglo al frente de la prestigiada institución educativa.


En la Rectoría del Tec desde el año 1985, Rangel Sostmann impulsó durante su gestión numerosos programas de formación de profesores, además de estrechar lazos con múltiples universidades e instituciones educativas a nivel mundial, lo que permitió abrir las puertas a cientos de estudiantes del Tecnológico en el mercado laboral tanto en México como en el extranjero.

En marzo de este año, en un operativo del ejército mexicano que derivó en balacera a las afueras del campus Monterrey, perdieron la vida dos estudiantes del Tec, en un hecho nunca suficientemente aclarado y que dio pie a todo tipo de especulaciones. En un principio, la Secretaría de la Defensa Nacional negó que algún estudiante hubiera perdido la vida en el enfrentamiento, y por el contrario calificó de "sicarios" a los que después se sabría, eran alumnos del Instituto.

En aquel momento, Rangel Sostmann fue duramente criticado por la comunidad estudiantil del Tec por lo que algunos calificaron como "tibieza" para reclamar a las autoridades civiles y militares por el atentado contra el ITESM.

Posteriormente, Rafael Rangel encabezó los esfuerzos de la comunidad Tec (alumnos, profesores, investigadores, directivos, empleados, etcétera) que generaron diferentes propuestas en el ámbito jurídico, político, social, económico, para replantear la estrategia gubernamental de "guerra contra el narcotráfico".

Los rumores de que los altos directivos y miembros del consejo del Tec no veían con buenos ojos que Rangel enarbolara y recogiera las demandas de los estudiantes, que reclamaron acremente al gobierno su "equivocada estrategia", parecieron materializarse hoy, cuando después de 25 años de rectorado, Rangel presentó su renuncia, algunos dicen que "presionado" por el Consejo del Instituto.